Autor: Lic. Yasser Enrique Torres Adán. Especialista del Centro de Servicios Ambientales de Matanzas.

Introducción

El  Paisaje Natural Protegido Varahicacos se localiza en el extremo oriental de la Península de Hicacos, en la localidad turística de Varadero, perteneciente al municipio de Cárdenas en la  provincia de Matanzas, Cuba. Es preciso destacar en cuanto a su localización y dispersión territorial que, como resultado del fuerte desarrollo turístico a que ha sido sometida la península, el área se muestra fragmentada en dos sectores, divididos entre sí por infraestructuras hoteleras y extrahoteleras, aunque manifiestan unidad  en su ambiente ecológico y proyección de uso como espacios de conservación. Se reconocen entonces el sector  Peñón de Chapelín,  el sector Punta Hicacos y El Patriarca. Considerando el acceso a partir de la autopista Sur que recorre toda la península; el peñón Chapelín se localiza en el kilómetro 12 y  los sectores Punta Hicacos y El Patriarca en el 15 y medio. En el anexo I (Mapa de Ubicación Geográfica) se aprecia la dispersión de los tres sectores que integran el área.

Entre las características relevantes de esta área protegida, dividida en tres sectores: Sector Chapelín (17 Ha), Sector Punta Hicacos (107ha),y el  sector EL patriarca (0,7) destaca el hecho de contar con una variada biodiversidad, integrada por especies de gran valor botánico como el Aguacate Cimarrón (Dendrocereus nudiflorus), Guairaje (Eugenia faramioides), Romero de Costa (Croton litoralis) y el Cuero (Guettarda undulata).

Como elementos representativos de la fauna la Bayoya de Arena (Leiocephalus raviceps klinikowskii), el gecko cubano Aristelliger reyesi (Díaz, 2008),  6 aves endémicas de Cuba así como algunas de las especies de aves endémicas del Caribe que habitan en Cuba además de diversidad de especies de invertebrados terrestres entre los que figura 9 especies de mariposas y diurnas y un número aún por determinar de lepidópteros nocturnos. Se suma a estos elementos, valores espeleológicos y arqueológicos  significativos, como las Cueva Ambrosio y Cueva de los Musulmanes.

En esta área aunque solo se presentan tres formaciones  vegetales,  Matorral Xeromorfo Costero, Bosque Siempreverde Micrófilo y Manglar, se reconoce una gran diversidad florística  conformada por más de 240 especies de plantas, 30 de ellas endémicos exclusivos de nuestro país, destacándose además la presencia de numerosas plantas medicinales, forestales, melíferas y de valor ornamental.

Area de estudio

El Paisaje Natural Protegido “Varahicacos” comprende una superficie total de 124,7 Ha, de ellas 17 en el Sector Chapelín (área aislada por dispersión), 107  en el Sector Punta Hicacos y solamente 0,7 en el sector  El Patriarca; espacio que teniendo como centro esta famosa cactácea del género Dendrocereus, tiene un radio de protección de aproximadamente 45 metros.

El área como parte de la Península de Hicacos limita por el sur con las aguas de la Bahía de Cárdenas, al norte, este y oeste con viales que sirven de acceso a los hoteles que prácticamente rodean  toda la superficie aprobada como Paisaje Natural Protegido.

Los límites exactos  se corresponden con la siguiente descripción; dada en coordenadas planas rectangulares de la proyección Cónica Conforme de Lambert, sistema de coordenadas Cuba Norte, tomadas del mapa topográfico de la República de Cuba a escala 1:50 000.

La evaluación del comportamiento climático ha sido realizada a partir de los datos de la Estación Meteorológica de Varadero, permite afirmar que se corresponde con las características de la costa norte de Matanzas, las temperaturas mantienen valores superiores a los 23 ºC como promedio y las precipitaciones no superan los 800 a 1000 mm anuales.

La temperatura de la zona se caracteriza por presentar una  media anual del aire próxima a los 25,7 0C, destacándose los meses de Enero y Febrero por ser los de menor valor (23 0C) y Julio y Agosto como los más cálidos con (28,5 0C). El comportamiento mensual de las temperaturas medias extremas reflejan que Agosto es el mes más caluroso (máxima media 32,5 0C) y Febrero el más frío (mínima media 17,3 0c), estas condiciones se corresponden con el carácter de península y la fuerte influencia marítima.

La lámina de precipitación media hiperanual oscila entre los 800 y 1000 mm, con un coeficiente de variación superior 0.28; lo que se refleja en la amplitud relativa de su lámina para diferentes probabilidades.  La distribución temporal se enmarca en dos períodos, uno lluvioso de mediados de Mayo a mediados de Octubre (600-1000 mm) y otro poco lluvioso (inferior a 200) en los meses restantes.  El régimen de lluvia está regido principalmente por los efectos que producen los organismos a escala sinóptica y los sistemas convectivos a escala local que afectan al área determinados días y en horas del final de la tarde y la noche fundamentalmente. El mes más lluvioso es Junio con un promedio histórico próximo a 150 mm, seguido por Octubre y las menores precipitaciones se registran normalmente en Marzo. Durante los meses de Diciembre a Marzo las lluvias se asocian al paso de los frentes fríos y a la influencia de organismos meteorológicos subtropicales de bajas presiones.  El promedio anual de días con lluvias ³ 1 mm varía entre 40 y 60.

En la península, el viento casi  constante es otra de las peculiaridades del clima, con una frecuencia de calmas muy baja, de 12 %  principalmente en los horarios nocturnos. Las direcciones predominantes corresponden al viento del primer cuadrante (N-E) entre los cuales prácticamente no hay diferencia en el comportamiento anual. La rapidez media mensual del viento generalmente es superior a 3 m/s y los valores más altos superiores a 4.5 m/s se dan en los meses de Marzo y Abril.  En el transcurso del día en condiciones meteorológicas normales, el viento alcanza su máxima aceleración alrededor de las 16h cuando coincide la dirección norte-sur del gradiente de presión general y del efecto de brisas. Durante el período invernal principalmente cobran importancia los vientos del cuarto cuadrante (W-N) los que alcanzan en ocasiones grandes intensidades (superiores a 55 Km/h). Estos vientos están generalmente asociados a frentes  fríos.

Dada las condiciones físico-geográficas del área y el análisis de la vegetación existente en la actualidad, se reconoce la siguiente  secuencia de formaciones vegetales de norte a sur: un Matorral Xeromorfo Costero con especies típicas como Icaquillo (Savia bahamnesis), Yaití (Gymnanthes lucida) y Guayacán (Guaiacum sanctum), el Bosque Siempreverde Micrófilo con dominantes ecológicos vegetales como Almácigo (Bursera simaruba), Guairaje (Eugenia sp), Cuaba de Ingenio (Hypelate trifoliata), entre otras, desarrollados sobre una delgada capa de suelo rendzina roja, producto de la descarbonatización y humificación de las rocas carbonatadas, que recubre parcialmente el área, y finalmente un Bosque de Mangle monotípico de Mangle Rojo (Rhizophora mangle) o un manglar mixto donde aparecen las restantes especies de esta formación: Mangle Prieto (Avicennia germinans), Patabán (Laguncularia racemosa) y Yana (Conocarpus erecta) asociados a un suelo hidromórfico del tipo pantanoso costero. Anexo II (Mapa 2 Formaciones Vegetales).

Proyectos e investigaciones en proceso

Proyecto ECOVALOR

En estos momentos el PNP Varahicacos es sitio de intervención del proyecto internacional titulado “Incorporando múltiples consideraciones ambientales y sus implicaciones económicas en el manejo de paisajes, bosque y sectores productivos en Cuba" PROYECTO PNUD/GEF (CNAP/CITMA) 2019- 2024.

Este proyecto presenta tres componentes importantes, pero en el Area protegida se desarrolla el componente 3: Experiencias piloto generando, validando y demostrando, mecanismos para la optimización y la internalización de los valores de los bienes y servicios ecosistémicos en los sectores claves y paisajes asociados. Uno de los objetivos es determinar en cada sitio de intervención cuanto carbono es secuestrado, o sea, determinando la degradación de bosque para conocer cuáles son las acciones a desarrollar a corto, mediano y largo plazo en los diferentes ecosistemas.

En el AP se ubicaron siete parcelas permanentes de monitoreo (PPM), en estas parcelas se midieron todos los árboles que tenían 6 o más centímetros de diámetro. De estas parcelas solo serán procesadas cuatro, debido al atraso que presento el proyecto por la situación epidemiológica con la Covid-19. Se usaron los datos de dos parcelas en bosque siempreverde microfilo y dos en bosque de mangle. Ver mapa III. El trabajo de campo se realizó durante los días 9, 10, 11, 25 y 31 del mes de marzo de 2021. Se marcaron y midieron 172 árboles en el bosque siempreverde microfilo y 93 en el bosque de mangle para un total de 265 árboles. Ver tabla I.

Se observó durante el monitoreo que las tres parcelas que presentaron degradación fue debido principalmente a daños mecánicos (afectación por viento, tala) y/o presencia de especies exóticas invasoras. De todas las especies de árboles marcadas y procesadas durante el muestreo en el bosque siempreverde microfilo, el Almacigo (Bursera simaruba) fue la especie mejor representada con un total de 108 ejemplares para un 62,79 % y en el manglar la especie más representativa fue el Patabán (Laguncularia racemosa) con un total de 56 ejemplares para un 60.21 %. Debemos resaltar en el caso del bosque de mangle que se pudo apreciar una alta regeneración natural siendo esto un elemento importante para esta formación vegetal en el área, debido a que en décadas anteriores fue afectada por factores antrópicos como vertimiento de sedimento marino y deforestación.

Los resultados detallados de esta investigación están procesados en el documento Excel LIBRO DE PARCELAS POR SITIO DE INTERVENCIÓN V-1.01 que se enviaron al INAF para su análisis detallado con el software EX_ACT v8.5.4 y SUMFOR 4.00.

Proyecto Aves

Este proyecto aún no ha comenzado porque se está esperando la aprobación del mismo. Aunque en el AP se iniciara en el mes de abril las delimitaciones de los transectos para iniciar un monitoreo previo para conocer la abundancia relativa de aves y las densidades poblacionales de las mismas. El proyecto en proceso se titula Evaluación de los descensos poblacionales de Painted Bunting (Passerina ciris) e Indigo Bunting (Passerina cyanea)  (Orden: Passeriformes) durante la migración invernal y estancia en el Paisaje Natural Protegido Varahicacos. El objetivo inicial de este proyecto no solo es el estudio de estas dos especies, sino, conocer el estatus poblacional de todas las aves que están presentes en la reserva.

Proyecto CUBABAT

Este es otro de los proyectos que se lleva en ejecución en el AP Varahicacos, se titula “Estudio y monitoreo de la quiropterofauna en los sectores: Vizcaíno y Ambrosio-Musulmanes de la Península de Hicacos. Matanzas, Cuba”. Este proyecto tiene enfocado varios objetivos: (1) Actualizar el inventario de las especies de murciélagos que existen en el sector Vizcaíno, Ambrosio y Musulmanes de la Península de Varadero, (2) Determinar el estimado de la abundancia relativa en cada especie y (3) Proponer acciones para la investigación, educación ambiental y conservación, en función los murciélagos y los hábitats identificados en el área protegida. Este proyecto emite cuatro informes de resultados trimestrales y un informe general anual.

Estudio y monitoreo de la fenología de especies vegetales

Debido a la fuerte antropizacion que sufrio el AP Varahicacos en décadas anteriores, se decidio iniciar un estudio para conocer el status del bosque de mangle, barrera importante para la protección del litoral. En este proyecto se estudian las cuatro especies de mangle y su proceso regenerativo en el área.

Rhizophora mangle L. Mangle rojo.

Es un árbol de hasta 10 metros de altura de la familia de Rizoforáceas también llamado mangle de uña, que crece abundantemente en todo el litoral bajo y pantanoso de la Isla de Cuba y en otros países, formando unas malezas impenetrables por radículas grandemente alargadas del embrión y las numerosas raíces aéreas. La corteza gris, con manchas rojas, se agrieta en placas y es extraída para usarla como curtiente. Su madera de color rojo pardo es muy fuerte y se utiliza en la construcción de botes y pilotes, pero su casi exclusivo uso para la fabricación de carbón, para lo que solo es inferior la Yana, además se utiliza como fármaco casero, es astringente, hemostático, antipirético, es usa en el tratamiento de las anginas y la tuberculosis pulmonar. Se le encuentra en toda Cuba, América y África tropical, en suelo fangoso salobre, casi permanentemente inundado por el mar.

Avicennia germinans (L.)  Mangle prieto

Es un árbol silvestre de las Avicenniáceas que crece en las lagunas y pantanos de las costas y la orilla del mar, junto con el Mangle colorado, el Patabán y la Yana. Es tan abundante o más que el Mangle colorado y forma bosques densos en los cayos y en las desembocaduras de los ríos, penetrando hacia el interior más que el otro mangle. Alcanza hasta 16 m de altura y tiene la corteza escamosa, oscura, superficialmente agrietada y de color anaranjado en la parte interior, semillas comúnmente germinando en cápsula.

Su madera es excelente, de color pardo oscuro, muy duradera, se le emplea en horconaduras diques, muelles y toda clase de construcciones navales por su resistencia a la acción de las aguas, además en las construcciones rurales puede usarse bajo techo. Según Gómez de la Masa, la resina de esta planta la usan los Neo holandeses como alimento, agrega que los árabes usan la raíz mucilaginosa y salada como afrodisíaco, propiedad que debe a su acción estimulante y dinamófora.  

El Mangle prieto lo podemos encontrar en toda Cuba e Isla de pinos, regiones tropicales, subtropicales de América, en suelos fangosos, salobres, profundos, periódicamente inundado por el agua de mar.       

Laguncularia racemosa (L.)Gaertn.f  Patabán

Es un árbol silvestre de la familia de las Combretáceas, conocido también por mangle bobo. Se eleva hasta 12 m o más y abunda en las ciénagas y tembladeras de las costas, que suele llamarse patabanales. Tiene hojas opuestas enteras, sin venas, inflorescencia en espigas. La madera es dura y compacta, color canela claro, se usa en horcones, postes y soleras.

También se emplean las ramas y tallos delgados como cuje de tabaco, después de curados por un mes en agua salada, no produce buen carbón. La corteza se emplea como curtiente, es astringente y tónica. Es una especie típica de los manglares de toda Cuba, Florida, Antillas, África y América tropical.

Conocarpus erecta L.   Yana   

Es un árbol muy común de la familia de las Combretáceas también llamado mangle de botón y Zaragoza, crece silvestre y abundante en las orillas del mar, costas bajas y pantanosas, en las orillas de los ríos, donde el agua se une con el mar, aunque se encuentra junto al mangle rojo y el prieto, crece generalmente en una zona más interior. La Yana llega alcanzar hasta 20 m de altura, su madera es particularmente dura, pesada de color pardo oscuro. Es incorruptible en el agua, por lo que se le prefiere en las construcciones navales. El principal uso que se hace de esta, es para fabricar carbón vegetal, siendo el más estimado de todos, por lo cual los yanales son muy explotados y tienden a agotarse, a pesar de que la planta retoña fácilmente. 

En las visitas realizadas en el manglar del sur se observaron que varias especies presentan floración y fructificación (Fotos I y II).

En cuanto a la regeneración natural, se observa un resultado positivo, a pesar de la fuerte antropizacion antes mencionada, el bosque se ha ido recuperando paulatinamente. (Foto III). Lo que proporcionara en términos de mediano y largo plazo una ampliación de refugio de fauna.

Anexos

Mapa I. Ubicación Geográfica del PNP Varahicacos

Mapa II. Formaciones Vegetales del PNP Varahicacos.

Mapa III. Ubicacion de las parcelas Permanentes de Monitoreo (PPM)

Formación vegetal

No. de PPM

Valor de degradación

Categoría

Bosque siempreverde microfilo

2200

0

Sin degradación

Bosque siempreverde microfilo

2204

1

Degradación muy baja

Manglar

2205

3

Degradación moderada

Manglar

2206

3

Degradación moderada

Tabla I. Nivel de degradación de las formaciones vegetales

Foto I. Mangle rojo floración y fructificación.

Foto II. Patabán florecido y fructificado.

Foto III. Regeneracion natural de Mangle rojo y Pataban.

 

Comentarios   

0 #1 Mily 17-04-2021 02:38
Muy buen artículo, muy interesante!
Citar

Escribir un comentario